Informe motivado vinculante
Noticias I+D+i, Servicios

Informe Motivado Vinculante: qué es y por qué solicitarlo

Invertir en innovación no solo mejora la competitividad de una empresa, también puede suponer un importante ahorro fiscal. Sin embargo, muchas organizaciones no conocen una de las herramientas más poderosas para hacerlo posible: el Informe Motivado Vinculante.

Este documento, emitido por organismos públicos especializados como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades o el CDTI, certifica que el proyecto desarrollado cumple con los requisitos legales para ser considerado I+D o innovación tecnológica. Su naturaleza vinculante garantiza ante Hacienda el derecho a aplicar las deducciones fiscales, lo que se traduce en más tranquilidad, menos carga fiscal y un mayor impulso a la innovación.


Por qué el Informe Motivado es clave para tu ahorro fiscal

Cuando una empresa desarrolla actividades de I+D o innovación tecnológica, puede acceder a incentivos fiscales que permiten reducir su carga tributaria. Sin embargo, en muchas ocasiones, la falta de documentación técnica o el temor a una inspección impiden aplicar esas deducciones. Es aquí donde entra en juego el Informe Motivado Vinculante (IMV).

Emitido por entidades como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades o el CDTI, este informe evalúa el contenido técnico del proyecto y determina si cumple con los requisitos legales para ser considerado I+D o innovación tecnológica. Lo más relevante es que su carácter vinculante obliga a la Agencia Tributaria a respetar su contenido, lo que proporciona seguridad jurídica en el proceso de deducción.


Principales ventajas del Informe Motivado Vinculante

1. Seguridad jurídica para aplicar deducciones

La principal ventaja del IMV es la certeza legal que ofrece. Una vez emitido, la empresa puede aplicar las deducciones fiscales con total respaldo, minimizando riesgos en una futura inspección. Este documento es clave para justificar ante Hacienda que el proyecto cumple con los requisitos técnicos establecidos por la normativa.

2. Ahorro fiscal significativo

Con un IMV favorable, una empresa puede deducirse hasta el 59% del gasto en I+D y hasta un 12% en innovación tecnológica en el Impuesto de Sociedades, según los gastos que se hayan incurrido en el proyecto. Este ahorro fiscal directo representa un retorno significativo por cada euro invertido en innovación.

3. Bonificaciones para el personal investigador

Además de las deducciones fiscales, el IMV también facilita el acceso a bonificaciones en la Seguridad Social para los trabajadores dedicados exclusivamente a actividades de I+D+i. Este incentivo reduce los costes laborales y fomenta la contratación de talento especializado en áreas tecnológicas y científicas.

4. Acceso a devolución directa si no hay cuota

En situaciones donde la empresa no tiene beneficios suficientes para aplicar las deducciones, el IMV permite solicitar lo que se conoce como cheque fiscal, que es una devolución directa del importe deducible. Esto hace que el incentivo sea útil incluso para startups o pymes con beneficios bajos, permitiéndoles obtener un apoyo financiero inmediato.


¿Es complicado obtener el IMV?

Aunque el proceso puede parecer técnico, ha sido simplificado en los últimos años gracias a la digitalización de los trámites. La solicitud se realiza a través de plataformas habilitadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Contar con asesoramiento especializado es una excelente opción para preparar la documentación técnica de forma correcta y gestionar el proceso de manera eficiente.

Pasos para conseguirlo:

  1. Identificación del proyecto que podría calificarse como I+D+i.

  2. Elaboración de una memoria técnica detallada que justifique la naturaleza innovadora del proyecto.

  3. Certificación externa (opcional, pero recomendable para aumentar las garantías de aceptación).

  4. Presentación de la solicitud en el plazo estipulado.

  5. Evaluación por el organismo competente.

  6. Recepción del informe motivado vinculante.


¿Por qué ahora es el momento ideal para solicitarlo?

Los incentivos fiscales actuales para la innovación están entre los más altos de Europa, y el respaldo gubernamental a la transformación tecnológica es más fuerte que nunca. Esto convierte al IMV en una herramienta clave para impulsar la innovación dentro de las empresas, al mismo tiempo que optimiza su fiscalidad.

Además, la digitalización de trámites y la experiencia acumulada del ecosistema innovador han reducido notablemente las barreras de acceso. Si tu empresa está desarrollando proyectos tecnológicos o científicos, aprovechar el IMV es una oportunidad estratégica para garantizar el éxito de la innovación.

¿Cómo podemos ayudarte desde Vector Horizonte?

En Vector Horizonte, acompañamos a las empresas que apuestan por la innovación para que puedan beneficiarse al máximo de los incentivos fiscales asociados a la I+D+i. Sabemos que el proceso puede parecer complejo, y por eso nos encargamos de todo el procedimiento: desde la preparación de la memoria técnica hasta la gestión de la solicitud ante los organismos correspondientes.

📩 Contáctanos aquí para informarte.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *