La industria andaluza ya puede solicitar las ayudas INCEA: abierta la Línea 2 para cadenas de valor industrial
La Junta de Andalucía ha comenzado a desplegar su ambicioso plan de Incentivos integrados de competitividad y energía (INCEA), un paquete diseñado para redefinir el mapa energético de su tejido productivo. Aunque el plan completo, dotado con 250 millones de euros, aún espera la activación de varias de sus líneas estratégicas, la industria ya tiene una oportunidad tangible sobre la mesa.
La primera pieza de este plan ya está en marcha. La convocatoria para el Programa 3, “Cadenas de valor industrial”, se publicó a principios de octubre, adelantándose al resto y marcando el inicio de la transformación. Este programa se dividió en dos líneas de actuación. La primera finalizó su plazo el pasado 30 de octubre.
Ahora, toda la atención se centra en la Línea 2 de incentivos de este Programa 3, que permanece abierta en ventanilla única hasta el 30 de septiembre de 2027, o hasta que se agote la financiación destinada. Esta es la verdadera palanca de cambio disponible hoy para las empresas.

La oportunidad activa: Línea 2 para cadenas de valor industrial
Esta Línea 2 es una oportunidad. Está diseñada para financiar inversiones en eficiencia energética y la integración de fuentes renovables dentro de los 19 sectores industriales estratégicos de la región. El mecanismo de asignación es la concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos se aprueban por orden de llegada siempre que cumplan los requisitos, eliminando la incertidumbre de la baremación competitiva.
El objetivo es claro: reducir el consumo de energía primaria fósil y las emisiones de CO2. Para ello, la convocatoria financia un espectro amplio de actuaciones de inversión. Las empresas pueden solicitar ayudas para la eficiencia energética en edificios (L2.3.1), así como para la mejora de eficiencia en procesos e instalaciones (L2.3.2), que suele ser la partida de mayor impacto en la industria.
Además, se incentiva la generación de energía limpia in situ, cubriendo proyectos de energías renovables para edificios, procesos e instalaciones (L2.3.3). La convocatoria también mira al futuro cercano, apoyando tecnologías renovables próximas al mercado (L2.3.4), abriendo la puerta a soluciones innovadoras que buscan su validación a escala industrial.
Las intensidades de ayuda son un factor decisivo. Para las pequeñas empresas, los porcentajes alcanzan hasta un 65% de la inversión en varias de estas actuaciones, mientras que las medianas empresas pueden optar a apoyos de hasta el 55%. Estas cifras convierten la decisión de invertir en una apuesta estratégica con un retorno acelerado.
El horizonte INCEA: 250 millones y el hidrógeno en espera
El Programa 3 actualmente abierto es solo la punta de lanza del plan INCEA, un paquete global de 250 millones de euros gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía (AAE). Si bien la industria ya puede (y debe) estar trabajando en las solicitudes de la Línea 2, el resto del sector productivo permanece atento a las próximas activaciones.
Hay expectación para el Programa 1, dotado con 51 millones de euros para el hidrógeno renovable. Esta será la gran apuesta de Andalucía por este vector energético, financiando desde la producción y logística del H2 verde hasta la infraestructura de repostaje.
Igualmente relevantes serán el Programa 2, con 50 millones para la modernización de espacios productivos como polígonos industriales, y el Programa 4, con 40 millones para la minería sostenible. Estos programas, cuando se activen, compartirán la misma filosofía: concurrencia no competitiva y la posibilidad de solicitar anticipos de entre el 15% y el 50% para facilitar la liquidez de las inversiones.
Estas líneas pendientes financiarán desde el almacenamiento de energía y las redes inteligentes hasta la recarga de vehículos eléctricos en espacios productivos o la eficiencia en los procesos mineros.
Pero la realidad hoy es que la carrera ya ha comenzado para el sector industrial. La Línea 2 del Programa 3 no es una promesa; es una ventanilla abierta.
La Línea 2 para cadenas de valor industrial está abierta y operativa. Aunque el plazo se extiende hasta 2027, la dotación presupuestaria es limitada y se asigna por estricto orden de solicitud. En un escenario de concurrencia no competitiva, la agilidad es sinónimo de éxito.
Vector Horizonte ya está trabajando en la estructuración de proyectos para esta convocatoria activa. Ofrecemos un acompañamiento técnico integral para el diagnóstico de tu proyecto, la elaboración de una memoria técnica robusta y la gestión ágil de la solicitud para asegurar tu financiación. Puedes contactar con nuestras oficinas o directamente con el consultor Ernesto Millán en: estemillan@vectorhorizonte.com. Aprovecha la oportunidad que ya está disponible y comencemos a preparar, en paralelo, tus proyectos estratégicos de hidrógeno y eficiencia para las líneas INCEA que están por venir.
0 Comentarios