Jornada de Innovación Sevilla 2025
Uncategorized

III Jornada de Innovación Sevilla 2025

La III Jornada de Innovación Sevilla 2025 se celebró el pasado 9 de abril en Sevilla, consolidándose como una cita clave para los profesionales y entidades dedicadas al impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico en España. Bajo el lema ¿Innovamos? Actualidad en financiación y fiscalidad de la I+D+i para 2025, el evento reunió a referentes del ámbito jurídico, financiero y técnico para analizar las principales herramientas de apoyo al ecosistema I+D+i.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la de Vector Horizonte, compartiendo una visión estratégica del panorama actual y futuro de las ayudas disponibles.


Vector Horizonte: marco global de financiación de la I+D+i

La participación de Vector Horizonte en la III Jornada de Innovación Sevilla 2025 fue especialmente relevante. Antonio Fernández Santa Cruz, ofreció una ponencia, en la que analizó de forma integral las diferentes vías de financiación e incentivos fiscales existentes en el territorio nacional y europeo.

Ponencia Innterconecta Step 2025

Durante su intervención, Antonio Fernández Santa Cruz desglosó las principales estrategias para acceder a fondos de innovación, destacando programas como:

  • Innterconecta Step, centrado en proyectos de colaboración entre empresas y centros tecnológicos.

  • Grupos Operativos a nivel autonómico y supraautonómico, con especial relevancia para el sector agroalimentario.

  • Misiones 2025, una de las convocatorias más ambiciosas del panorama nacional, diseñada para fomentar grandes proyectos de I+D de impacto estratégico.

Además, hizo hincapié en la importancia de una buena planificación fiscal y jurídica para maximizar el retorno de las inversiones en innovación. Vector Horizonte se posiciona como aliado clave para aquellas organizaciones que buscan optimizar el acceso a fondos públicos y privados de forma eficiente, segura y rentable.


Aportaciones del resto de entidades participantes

La III Jornada de Innovación Sevilla 2025 contó con la participación de otras entidades de primer nivel, que ofrecieron perspectivas complementarias y valiosas para todo tipo de organizaciones innovadoras. Gracias a esta diversidad de enfoques, se logró una visión más completa de los retos y oportunidades actuales en materia de I+D+i.

Garrigues: incentivos fiscales desde la perspectiva legal

Luis Durán Fernández, representante de la firma internacional Garrigues, abordó la actualidad doctrinal en materia de incentivos fiscales a la I+D+i. Su intervención se centró, principalmente, en la aplicación práctica de estos incentivos dentro del marco legal español. Además, destacó los desafíos que enfrentan las empresas al interpretar y aplicar correctamente la normativa vigente, subrayando la importancia de contar con un asesoramiento especializado.

SunInn Consulting: impulso desde la Compra Pública de Innovación

Por su parte, Javier Montero Plata, CEO de SunInn Consulting, explicó cómo la Compra Pública de Innovación se ha convertido en una herramienta de alto impacto para fomentar la adopción de tecnologías emergentes desde las administraciones públicas. Asimismo, su exposición puso en valor las oportunidades que este modelo representa para startups y empresas tecnológicas que buscan escalar soluciones innovadoras en el mercado.

KeepinTax: financiación privada mediante Tax Lease I+D

A continuación, Eneko Rufino Bengoechea, socio fundador de KeepinTax, presentó el esquema Tax Lease I+D como una vía de financiación privada altamente eficaz. Este modelo, que no implica dilución, coste ni deuda, permite monetizar los créditos fiscales derivados de proyectos de innovación. Además, resaltó cómo esta fórmula contribuye a optimizar la gestión fiscal de las empresas y favorece una mayor inversión en I+D+i sin comprometer la estructura financiera.

CDTI: novedades en apoyo público a la innovación

Finalmente, Carlos Franco Alonso, asesor técnico del sector agroalimentario en el CDTI, expuso las líneas de ayuda pública más relevantes para 2025. En su ponencia, explicó de manera clara cómo el CDTI canaliza recursos hacia proyectos empresariales de alto valor añadido, tanto a nivel estatal como internacional. Igualmente, destacó las novedades previstas para el próximo año, lo que generó gran interés entre los asistentes.


Una jornada exitosa

La III Jornada de Innovación Sevilla 2025 ha dejado claro que el impulso a la I+D+i no es solo una necesidad, sino una oportunidad estratégica para las empresas españolas. La variedad de enfoques presentados —desde la financiación pública, pasando por la optimización fiscal, hasta esquemas innovadores como el Tax Lease— ofrece un abanico de soluciones al alcance de las organizaciones comprometidas con la innovación.

Desde Vector Horizonte, celebramos haber formado parte activa de este evento y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a empresas e instituciones en su camino hacia la transformación, ayudándolas a aprovechar al máximo los recursos disponibles para innovar, crecer y liderar en sus respectivos sectores.

¿Te gustaría saber cómo podemos ayudarte a impulsar tu proyecto de I+D+i? Ponte en contacto con nosotros aquí.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *