Persona interactuando con pantalla digital con el texto "¿Proyecto de I+D+i?", representando innovación y tecnología empresarial.
Noticias I+D+i, Servicios

¿Puede tu proyecto optar a deducciones por I+D?

Las deducciones por I+D son uno de los incentivos fiscales más potentes disponibles para empresas innovadoras en España y son una excelente oportunidad para que las empresas reduzcan su carga tributaria mientras innovan. Sin embargo, muchas compañías no están seguras de si sus iniciativas tecnológicas o científicas encajan dentro de esta categoría. ¿Tu empresa desarrolla nuevos productos, mejora procesos o invierte en soluciones técnicas? Si la respuesta es sí, es posible que puedas beneficiarte de importantes ventajas fiscales.

¿Qué son las deducciones por I+D?

Las deducciones fiscales por I+D son incentivos recogidos en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades en España. Permiten a las empresas deducirse un porcentaje del gasto en actividades innovadoras que impliquen investigación, desarrollo o innovación tecnológica (IT).

Estas deducciones pueden llegar hasta un 42%, lo que representa un importante ahorro fiscal. Además, es posible monetizar el crédito fiscal si no se puede aplicar directamente sobre la cuota del impuesto. A continuación, te mostramos cómo identificar si tu proyecto puede clasificarse como I+D mediante cinco señales clave.


1. Estás resolviendo un problema técnico o científico complejo

Una señal clave de que tu proyecto puede optar a deducciones por I+D es que busque resolver un problema técnico sin una solución conocida. Esto puede implicar:

  • Desarrollo de nuevos algoritmos

  • Creación de materiales avanzados

  • Procesos productivos inéditos

La clave está en que el resultado no se conoce de antemano y requiere investigación para alcanzarse.


2. Utilizas personal cualificado en tareas de desarrollo o investigación

¿Tu equipo incluye doctores, ingenieros o personal altamente cualificado? Este tipo de perfiles suele ser imprescindible en proyectos de I+D, ya que aportan el conocimiento técnico necesario para desarrollar soluciones innovadoras.

Consejo: Asegúrate de documentar bien las tareas de cada profesional involucrado. Esto es útil tanto para justificar la deducción como para futuras auditorías.


3. Documentas tus avances y resultados

Uno de los requisitos más valorados por Hacienda y por los certificadores es la documentación del proceso. Esto incluye:

  • Actas de reuniones técnicas

  • Informes de avance

  • Prototipos o simulaciones

Una buena trazabilidad técnica es una señal clara de que tu proyecto puede considerarse de I+D.


4. El resultado no es solo estético o comercial

Si tu proyecto aporta únicamente mejoras de diseño o usabilidad, probablemente se considere innovación de marketing y no I+D. Sin embargo, si implica cambios en el núcleo funcional del producto o sistema, puede calificarse como desarrollo tecnológico.

Por ejemplo, desarrollar una nueva arquitectura de software desde cero podría ser considerado I+D, mientras que rediseñar la interfaz de usuario sin tocar la funcionalidad probablemente no.


5. Has tenido fracasos o pruebas con resultados negativos

Aunque parezca contradictorio, el fracaso es una señal de que existe I+D. Si tu proyecto incluye fases de prueba, iteraciones, errores y aprendizajes, estás aplicando el método científico o experimental.

Esto no solo es válido, sino que demuestra que estás explorando un terreno desconocido, lo cual es esencial para que Hacienda lo reconozca como actividad de I+D.


¿Cómo certificar que tu proyecto es de I+D?

Para obtener la deducción con garantías, lo más recomendable es solicitar un informe motivado vinculante emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este informe se basa en una certificación técnica realizada por una entidad acreditada como AENOR o SGS.

Además, muchas empresas optan por el apoyo de consultoras especializadas en fiscalidad de la innovación, que se encargan de analizar los proyectos y maximizar los beneficios fiscales.


Conclusión: Identifica y aprovecha las deducciones por I+D

Si tu proyecto cumple con alguna de las señales anteriores, es muy probable que pueda beneficiarse de deducciones fiscales por I+D. No dejes pasar esta oportunidad para recuperar parte de tu inversión en innovación y fortalecer tu competitividad.

Además, identificar estas oportunidades desde el inicio de un proyecto te permite organizar mejor la documentación y justificar los gastos de forma eficiente.

Recursos adicionales de tu interés

 

Si te ha parecido de interés esta información y crees que tu empresa puede aplicarse estas deducciones para su impuesto de sociedades, no dudes en contactar con nosotros

Contactar

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *