
Ayudas agroalimentarias en Andalucía 2025
Por fin tenemos disponible el borrador del proyecto de las ayudas agroalimentarias en Andalucía 2025. Este borrador del proyecto de Orden de bases para la aprobación de la ayuda agroalimentaria en Andalucía 2025 en régimen de concurrencia competitiva, va dirigido a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y grandes empresas, destinadas a la realización de inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios.
Esta entrada resume todo lo que necesitas saber para que tu solicitud brille.
¿En qué consisten las ayudas agroalimentarias en Andalucía 2025?
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural impulsa dos líneas del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC):
-
Intervención 68422.01 – Inversiones para PYME.
-
Intervención 68422.02 – Inversiones para grandes empresas.
Estas ayudas cubren hasta el 40 % de la inversión subvencionable para PYME y hasta el 20 % para grandes empresas (con extras por empleo o zonas rurales), cofinanciadas al 85 % por FEADER y al 15 % por fondos estatal-autonómicos.
Objetivos de la convocatoria
Además de mejorar la competitividad, la ayuda a la transformación agroalimentaria Andalucía persigue:
-
Innovación y digitalización.
-
Crecimiento empresarial y creación de empleo rural.
-
Bioeconomía circular y eficiencia energética.
-
Mejora de la calidad y la seguridad alimentaria.
Fechas clave
Trámite | Fechas | Situación |
---|---|---|
Información pública | 2 – 10 jun 2025 | ¡Abierta! |
Convocatoria y plazo de solicitudes | Por publicar | Se abrirá tras la aprobación definitiva |
Requisitos principales
- Tipología: PYME o gran empresa (según la Recomendación 2003/361/CE).
-
Ubicación: inversiones en Andalucía sin haber iniciado obras.
-
Situación económica: empresa solvente y al día con Hacienda y Seguridad Social.
-
Documentación: memoria, estudio financiero y tres ofertas cuando proceda.
-
Registros y permisos: Industria Agroalimentaria, Sanitario, acta de “no inicio” y requisitos ambientales.
Gastos subvencionables
Cuando salgan publicadas de manera definitiva las bases de la Orden sabremos con certeza cuáles serán de forma definitiva los gastos subvencionables.
Podemos hacer un desglose de aquellos que serán los más comunes que aparezcan:
-
Obra civil y construcción.
-
Maquinaria y equipos de proceso.
-
Digitalización y TIC.
-
Eficiencia energética y renovables.
-
Mejora de calidad y sostenibilidad.
-
Activos intangibles (software, licencias).
-
Costes generales (ingeniería, estudios).
-
Tributos e IVA no recuperable, si la convocatoria lo permite.
Beneficiarios
-
PYME agroalimentarias que amplíen o modernicen su actividad.
-
Grandes empresas agroalimentarias alineadas con el PEPAC.
-
Entidades asociativas prioritarias y sociedades resultantes de fusiones, siempre que cumplan los requisitos.
Quedan fuera las empresas en crisis y las que hayan empezado la inversión antes de solicitar la ayuda.
Próximos pasos
-
Hasta el 10 de junio 2025: presenta alegaciones si crees que la Orden debe mejorar.
-
BOJA: publicación de la Orden definitiva.
-
Convocatoria: apertura del plazo de solicitudes.
-
Resolución: concesión de la ayuda y ejecución de la inversión.
✅ ¿Quieres que te ayudemos desde Vector Horizonte a planificar esta ayuda?
-
Reserva tu cita gratuita para evaluar la viabilidad de tu proyecto 👉 Solicitar asesoría.
Recursos útiles
-
Texto completo del borrador en el Portal de la Junta de Andalucía.
0 Comentarios