Grupos operativos AEI-Agri Andalucía 2025
Noticias I+D+i, Subvenciones

Andalucía activa la cooperación de Grupos Operativos de Innovación en agricultura sostenible

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la nueva convocatoria 2025 de ayudas a la cooperación de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. El programa, incluido en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, se centra en incentivar proyectos de innovación agraria y forestal en la comunidad.

Esta convocatoria refuerza el papel de Andalucía como referente europeo en la aplicación de políticas de innovación agroalimentaria, al conectar la investigación con la práctica del campo mediante fórmulas de cooperación entre productores, empresas tecnológicas, centros de investigación y entidades públicas.

Cooperación para transformar el modelo productivo

Los Grupos Operativos AEI-Agri son consorcios que integran distintos perfiles con un objetivo común: convertir los desafíos del sector agrario en soluciones innovadoras aplicables. Además de investigar, se busca probar, validar y escalar ideas que mejoren la sostenibilidad económica, ambiental y social del territorio rural andaluz.

Estos grupos pueden estar formados por agentes públicos o privados sin personalidad jurídica propia. Cada agrupación debe contar con un representante y un acuerdo interno que defina claramente los compromisos de cada miembro, las tareas asignadas y la distribución presupuestaria.

Entre las entidades que pueden participar se incluyen productores agrícolas y ganaderos, cooperativas, industrias agroalimentarias, comunidades de regantes o artesanos alimentarios; universidades, centros tecnológicos, fundaciones de I+D+i o empresas proveedoras de tecnología; además de administraciones locales, Grupos de Desarrollo Rural u ONG con experiencia en sostenibilidad y desarrollo rural.

Grupos Operativos de Innovación en agricultura sostenible Andalucía

Financiación del 100% para proyectos colaborativos

La convocatoria financiará el 100% de los gastos subvencionables, con una ayuda mínima de 75.000 euros y un máximo de 500.000 euros por proyecto. Los fondos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, se distribuirán entre las anualidades 2026 y 2027.

Cuando los resultados de un proyecto generen beneficios directos fuera del ámbito agrario, la ayuda se concederá bajo el régimen de mínimis, con un límite de 300.000 euros por empresa en tres ejercicios fiscales, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2023/2831.

El programa busca impulsar proyectos con impacto medible: iniciativas que contribuyan a una gestión más eficiente del agua, reduzcan emisiones, introduzcan nuevas tecnologías o promuevan la economía circular y la bioenergía.

 

Un marco europeo de innovación rural

Las ayudas se integran en las Intervenciones 7202.02, 7202.05, 7202.06 y 7202.07 del Plan Estratégico de la PAC, dedicadas al desarrollo rural no SIGC (Sistema Integrado de Gestión y Control). Este marco sitúa la innovación como herramienta de cohesión territorial, conectando la ciencia aplicada, la digitalización y el conocimiento tradicional.

La cooperación de los Grupos Operativos se convierte así en un mecanismo para trasladar la I+D+i al terreno, donde las innovaciones adquieren valor real y repercuten directamente en la competitividad del sector. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural busca con ello fortalecer las sinergias entre investigación, empresa y ciudadanía rural, creando redes que integren tecnología, sostenibilidad y rentabilidad.

Como señaló la directora general Carmen Cristina de Toro Navero en la resolución publicada el 24 de septiembre de 2025, el propósito de esta línea de ayudas es “transformar la innovación en resultados concretos sobre el terreno, fortaleciendo la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario andaluz”.

 

Procedimiento y requisitos técnicos

La documentación exigida incluye el acuerdo de colaboración entre las entidades participantes, la memoria técnica del proyecto, el plan de comunicación y difusión de resultados, y un presupuesto desglosado por anualidades. Se valorará especialmente la diversidad de los miembros del grupo, la novedad tecnológica de la propuesta, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la capacidad de replicar los resultados en otros territorios rurales.

Los criterios de evaluación, con una puntuación máxima de 120 puntos, premiarán proyectos que combinen innovación técnica con impacto socioeconómico, que promuevan el uso de tecnologías digitales, Internet de las cosas o automatización en el sector primario, y que integren prácticas de bioeconomía circular.

 

Un ecosistema de oportunidades para la I+D+i agroalimentaria

Esta nueva convocatoria representa una oportunidad para las empresas, startups y pymes que buscan impulsar soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito agrario. La participación en un Grupo Operativo no solo permite acceder a financiación europea, sino también formar parte de un entorno colaborativo donde confluyen conocimiento científico, emprendimiento rural y desarrollo sostenible.

La experiencia de convocatorias anteriores demuestra que los proyectos apoyados por la AEI-Agri generan retornos tangibles: mejora de la productividad, reducción de costes energéticos, diversificación de cultivos, optimización del riego o digitalización de procesos agrícolas. Además, fortalecen la transferencia de conocimiento entre la comunidad científica y las personas agricultoras o ganaderas, acelerando la adopción de innovaciones en zonas rurales.

Para las empresas tecnológicas, esta convocatoria abre un canal directo hacia la aplicación de sus desarrollos en contextos reales. Desde soluciones de inteligencia artificial para la gestión del agua hasta plataformas de trazabilidad de productos o biotecnologías orientadas al aprovechamiento de residuos, los proyectos financiados pueden convertirse en demostradores de referencia dentro del ecosistema europeo EIP-AGRI.

No dejes pasar la oportunidad: aplica a esta convocatoria

La convocatoria 2025 de cooperación de Grupos Operativos AEI-Agri en Andalucía, permanecerá abierta desde el 7 de octubre de 2025 hasta el 9 de febrero de 2026, y ofrece un marco de financiación sólido y una visión clara: fortalecer la innovación agraria desde la colaboración entre sectores. Con ayudas que cubren el 100% de los costes y un enfoque orientado a resultados, esta línea de apoyo se posiciona como una de las más relevantes del periodo PAC 2023-2027.

Vector Horizonte ofrece asistencia técnica para la preparación de propuestas, la definición de memorias innovadoras y la gestión integral de la solicitud. Un acompañamiento especializado que facilita transformar una idea de innovación en un proyecto cooperativo viable y financiado.

 

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *