Infografía sobre la Ley 1/2025 para reducir el desperdicio alimentario en España
Sostenibilidad

Desperdicio alimentario | Guía práctica sobre la Ley 1/2025 en España

Ley 1/2025: cómo combatir el desperdicio alimentario en España

El desperdicio alimentario es uno de los grandes retos medioambientales, sociales y económicos de nuestro tiempo. Para combatirlo, España ha aprobado la Ley 1/2025, una normativa pionera cuyo objetivo es reducir las pérdidas de alimentos en toda la cadena alimentaria.

Esta ley se alinea con la Agenda 2030 y promueve un modelo de producción y consumo responsable, en línea con la economía circular y la sostenibilidad.


¿A quién afecta la Ley 1/2025?

La ley implica a todos los agentes de la cadena alimentaria, incluyendo:

  • Empresas de producción agrícola, ganadera y pesquera.

  • Industrias de transformación y distribución de alimentos.

  • Comercios, supermercados y grandes superficies.

  • Empresas de hostelería y restauración.

  • Organizaciones de reparto y donación de alimentos.

  • Entidades públicas relacionadas con alimentación y sostenibilidad.

Esta nueva normativa implica cambios operativos para cada eslabón de la cadena alimentaria.


Objetivos de la Ley 1/2025 para frenar el desperdicio alimentario antes de 2030

✅ 1. Reducir el desperdicio a 2030

  • 50 % menos de desperdicio per cápita en hogares y puntos de venta respecto a 2020.

  • 20 % menos de pérdidas en las etapas de producción y suministro.

✅ 2. Jerarquía de prioridades en la gestión de alimentos no vendidos

  1. Donación a consumo humano (ONG, bancos de alimentos).

  2. Transformación en otros productos alimentarios.

  3. Alimentación animal.

  4. Usos industriales.

  5. Compostaje o biocombustibles.

✅ 3. Promoción de la economía circular

La Ley 1/2025 complementa la Ley 7/2022, de residuos, impulsando una gestión eficiente de los recursos y la prevención de residuos alimentarios.

Esta medida busca mejorar la eficiencia del sistema alimentario español y reducir el impacto ambiental del desperdicio alimentario.


Obligaciones para los agentes implicados

Para reducir el desperdicio alimentario, la Ley 1/2025 impone nuevas obligaciones específicas según el tipo de agente. Estas son las más destacadas:

📝 Plan de prevención del desperdicio alimentario

  • Las empresas con más de 1.300 m² de superficie comercial deben elaborar un plan de prevención adaptado a la jerarquía de prioridades.

  • Exenciones: microempresas, pequeños comercios minoristas, bares y restaurantes con menos de 1.300 m².

🍽️ Hostelería: envases reutilizables y sobras

  • Bares y restaurantes deberán ofrecer a los clientes envases gratuitos, reciclables o reutilizables para llevarse la comida sobrante (tipo «tupper»).

🛒 Supermercados: frutas feas y donaciones

  • Obligación de vender frutas y verduras imperfectas a precio reducido.

  • Donación de excedentes a ONG y bancos de alimentos sin ánimo de lucro.

📦 Donación de alimentos

  • Aplicación del artículo 19 de la Ley 7/2022: prioridad de reutilización alimentaria, seguridad e higiene en la donación.

⚠️ Sanciones económicas

  • Multas entre 2.000 € y 500.000 €, según la gravedad de la infracción.


¿Cuándo entra en vigor?

📅 Entrada en vigor de la Ley 1/2025 contra el desperdicio alimentario:

  • La ley está en vigor desde el 3 de abril de 2025.

  • Las empresas deberán implementar los planes de prevención a partir del 3 de abril de 2026.


¿Por qué es clave la Ley 1/2025 para frenar el desperdicio alimentario?

Con la Ley 1/2025, España se sitúa como referente europeo en la lucha contra el desperdicio alimentario, promoviendo:

  • Mayor responsabilidad ambiental.

  • Mejor gestión de recursos alimentarios.

  • Reducción de emisiones y residuos.

  • Avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.


Conclusión

Combatir el desperdicio alimentario ya no es solo una opción: es una exigencia legal, ética y ambiental. La Ley 1/2025 representa un paso firme hacia un sistema más sostenible y justo.

¿Formas parte del sector alimentario?
Empieza a aplicar las medidas hoy mismo para cumplir con la normativa y liderar el cambio hacia una alimentación sin desperdicios.

Contacta con nosotros y nuestro equipo especializado te ayudará a diseñar estrategias efectivas, personalizadas y 100 % alineadas con la normativa. Juntos, haremos tu cadena alimentaria más eficiente, responsable y sostenible.

0 Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *