
Cómo reducir la cuota del Impuesto de Sociedades 2025 con incentivos fiscales a la I+D+i
Se acerca la fecha de presentación del Impuesto de Sociedades y es el momento ideal para analizar los incentivos fiscales I+D+i Impuesto de Sociedades 2025. ¿Sabías que las deducciones fiscales por actividades de I+D+i pueden reducir de forma significativa tu cuota a pagar? Además, existen fórmulas para monetizar los incentivos, compatibilizarlos con otras bonificaciones y beneficiarte del Patent Box.
En este artículo te explicamos cómo aprovechar estas oportunidades y optimizar tu fiscalidad empresarial.
Incentivos fiscales I+D+i Impuesto de Sociedades 2025: ¿Cómo se determinan las deducciones?
Las deducciones se aplican a empresas que realicen actividades de:
-
Investigación y desarrollo (I+D)
-
Innovación tecnológica (iT)
Cuantía de las deducciones:
-
I+D:
→ 25% de los gastos en el período impositivo.
→ 42% de los gastos que excedan la media de los dos años anteriores.
→ 17% adicional, sobre los gastos en personal investigador exclusivo.
→ 8% adicional sobre el importe de las de inversiones en activos destinados en exclusiva a I+D. - Innovación tecnológica (iT):
→ 12% de los gastos asociados a actividades de innovación tecnológica.
🚨 Importante: Los gastos deben estar justificados y documentados conforme a la normativa y, preferiblemente, contar con informes motivados vinculantes (RD 1432/2003). Su obtención es opcional pero es recomendable para ampliar la seguridad jurídica, y es requisito si se quiere optar por la opción de monetización (cash-back) de las deducciones por I+D+i.
¿Cuánto y cómo se puede reducir la cuota y obtener los mejores Incentivos fiscales I+D+i Impuesto de Sociedades 2025?
Las deducciones por I+D+i se restan directamente de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades, pudiendo reducirla con los siguientes límites:
- Límites generales:
→ Hasta el 25% de la cuota íntegra del impuesto, una vez aplicadas otras deducciones.
→ Hasta el 50% de la cuota íntegra del Impuesto en caso de que el importe de las deducciones por I+D+i generadas en el propio periodo impositivo superen el 10% de la cuota íntegra de I.S.
→ En casos de generar más deducciones de las que puedas aplicar por insuficiencia o inexistencia de cuota a pagar de IS, existe la posibilidad aplicarlas en los 18 años siguientes, o solicitar el abono o monetización (también conocido como cash-back) de las deducciones por I+D+i, esta opción, permite reducir la cuota a pagar hasta el 100%, es decir, podrías llegar a no pagar nada, y recibir como abono (ingreso) la cuantía de deducción que exceda una vez reducida la cuota de IS a cero. La Administración Tributaria realiza una quita del 20% sobre el importe de las deducciones monetizadas, y hay que cumplir los requisitos establecidos en el art. 39.2 de la LIS.
¿Se pueden monetizar las deducciones fiscales?
Sí. Si tu empresa no tiene suficiente cuota a pagar en el Impuesto de Sociedades para aplicar las deducciones, puedes solicitar que te las devuelvan en forma de dinero (lo que se conoce como monetización).
Eso sí, el importe que recibes tiene un descuento del 20%.
¿Qué necesitas para hacerlo?
-
Disponer de un informe motivado vinculante (documento oficial que justifica tu actividad de I+D+i).
-
Esperar que trascurra un año desde que se generó la deducción fiscal. A partir de entonces, se pude solicitar la monetizacion.
-
Se debe mantener o incrementar la plantilla media existente en la empresa en el ejercicio que se generó la deducción, alternativamente la plantilla media adscrita a actividades de I+D+i, hasta 24 meses después del cierre del ejercicio en cuya declaración de IS se solicita la monetización.
- Se debe realizar un gasto en I+D+i equivalente al importe monetizado en el periodo de 24 meses a contar desde el cierre del ejercicio en cuya declaración de IS se solicita la monetización.
-
Aceptar la reducción del 20% sobre el total que te corresponde.
¿Son compatibles las deducciones con las bonificaciones?
Para las empresas que disponen de Sello de Pyme Innovadora, las deducciones por I+D+i son compatibles con las bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social del personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i.
Esto significa que puedes ahorrar en impuestos y en cotizaciones sociales al mismo tiempo, maximizando el beneficio fiscal.
¿Qué es el Patent Box?
El Patent Box es un incentivo fiscal que permite pagar menos impuestos si tu empresa genera ingresos gracias a ciertos activos intangibles, como:
- Patentes
- Modelos de utilidad,
- Certificados complementarios de protección de medicamentos y de productos fitosanitarios,
- Dibujos y modelos legalmente protegidos, que deriven de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica,
- Software avanzado registrado que derive de actividades de investigación y desarrollo.
En concreto, puedes aplicar una reducción de hasta el 60% sobre los rentas obtenidas por cesión, y en determinados casos transmisión, de estos activos.
Este régimen es especialmente interesante para empresas que Licencian patentes o desarrollos tecnológicos.
¿Cómo puede ayudarte Vector Horizonte?
En Vector Horizonte somos expertos en consultoría de fiscalidad de la I+D+i y sostenibilidad. Te ayudamos a identificar tus actividades deducibles, calcular el ahorro, preparar la documentación técnica y legal, y acompañarte durante todo el proceso, incluyendo informes motivados y monetización.
📩 ¿Quieres saber más?
Contáctanos aquí y descubre cómo reducir tu factura fiscal aprovechando al máximo los incentivos fiscales I+D+i Impuesto de Sociedades 2025.
0 Comentarios