
PRIMA 2025: Proyectos para una Agricultura, Agua y Alimentación Sostenible en el Mediterráneo
El Mediterráneo se enfrenta a desafíos ambientales y socioeconómicos únicos. PRIMA 2025 es la iniciativa europea que impulsa proyectos colaborativos para transformar el agua, la agricultura y la alimentación desde la innovación. Impulsa proyectos transnacionales para responder a estos retos desde la investigación hasta la innovación aplicada.
¿Qué es PRIMA y por qué es clave para el Mediterráneo?
PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) es una asociación internacional que apoya proyectos para mejorar la gestión del agua, sistemas agrícolas sostenibles y cadenas agroalimentarias resilientes.
Con un presupuesto conjunto de más de 700 millones de euros (2021-2027), PRIMA fomenta la cooperación científica y técnica entre países mediterráneos, impulsando soluciones reales frente a retos como el cambio climático, la escasez hídrica y la seguridad alimentaria.
PRIMA 2025 y el enfoque WEFE Nexus
La convocatoria PRIMA 2025 se basa en el enfoque WEFE Nexus, que integra agua, energía, alimentación y ecosistemas. Esta perspectiva integral permite diseñar proyectos con impacto sostenible y beneficios conjuntos.
Áreas temáticas financiadas por PRIMA:
- Gestión del agua: gobernanza, eficiencia y políticas sostenibles.
- Sistemas agrícolas: agroecología, digitalización y sostenibilidad.
- Cadena agroalimentaria: reducción de desperdicios, packaging sostenible, modelos circulares y nutrición.
¿Qué tipos de proyectos financia PRIMA 2025?
Sección 1 – Innovation Actions (IA): Desarrollan prototipos, validan y demuestran soluciones innovadoras en condiciones reales.
- Enfoque en soluciones aplicadas y escalables (TRL 6-8).
- Presupuesto estimado: 2,7 M€ por proyecto.
- Número estimado: 12 proyectos.
- Duración: 36 meses.
- Plazo límite: 15 de julio de 2025.
Sección 2 – Research and Innovation Actions (RIA): Proyectos con un enfoque más investigador y multidisciplinar.
- Proyectos de investigación multidisciplinar (TRL 3-7/8).
- Presupuesto estimado: 1,5 M€ (hasta 3,5 M€ AEI y 7,5 M€ CDTI en España).
- Número estimado: 20 proyectos.
- Duración: 36 meses.
- Plazo límite: 8 de julio de 2025.
¿Quién puede participar en PRIMA 2025?
Los consorcios deben incluir al menos tres entidades jurídicas independientes, de distintos países participantes (ie: Bulgaria, Croacia, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovenia, España, Túnez, Turquía, Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marreucos e Israel). , con representación de:
- Al menos una debe estar establecida en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado a Horizonte Europa que no sea un “Mediterranean Partner Country” (MPC).
- Una debe estar establecida en un Mediterranean Partner Country (MPC).
Pueden participar universidades, centros de investigación, pymes, ONGs y autoridades públicas están invitados a colaborar siempre buscando equilibrio geográfico y diversidad de actores, promoviendo la inclusión de mujeres y jóvenes.
¿Cómo presentar una propuesta para PRIMA 2025?
Las candidaturas se presentan mediante el Sistema de Envío Electrónico (ESS) en la web oficial de PRIMA-IS. Para los proyectos financiados por los Estados participantes (Sección 2), puede requerirse también presentar la solicitud a nivel nacional, por lo que se recomienda contactar con el Punto Nacional de Contacto.
Beneficios de participar en PRIMA 2025
- Financiación alta y apoyo para proyectos transnacionales con impacto real.
- Impacto real con enfoque integrado WEFE Nexus. Con soluciones que consideran agua, energía, alimentación y ecosistemas de forma conjunta.
- Impulso a la innovación inclusiva y colaborativa con multi-actor engagement.
- Participación estratégica en un área geopolíticamente vital para la UE.
¿Quieres liderar un proyecto PRIMA 2025?
En Vector Horizonte te acompañamos en todo el proceso: desde la identificación de oportunidades de convocatorias adecuadas hasta la preparación técnica y administrativa para maximizar tus posibilidades en Prima 2025.
¡Contáctanos y da el primer paso hacia un Mediterráneo innovador y más sostenible!
0 Comentarios